Las pilas y baterías son dispositivos portátiles para producir energía eléctrica a partir de una reacción química. Ellos son algunos de los residuos más contaminantes que generamos, requieren un tratamiento especial y una disposición final cuidadosa ya que son considerados residuos peligrosos.
En su interior hay distintos metales pesados de acuerdo al tipo de pila, ácidos, etc. ellos son muy tóxicos para el ser humano y el ambiente, durante su uso no plantean riesgos dado que la cápsula aísla eficazmente su interior del medio, pero con el tiempo y la humedad  cápsula sufre un proceso de corrosión hasta que se rompe liberando las sustancias químicas que la conforman.
Cada tipo de pilas tiene al menos dos metales presentes en dos formas químicas diferentes, como metales puros y como óxidos. Por lo tanto, aunque no todas las pilas son iguales ni tienen la misma peligrosidad, toda pila que tiene alta concentración de metales tiene que ser considerada como elemento de cuidado.
Tipos de pilas
▫        Pilas alcalinas, se usan en radios, fllashes, juguetes, teléfonos, controles remotos relojes.  Las de óxido de mercurio son las más tóxicas, tienen un 30% de mercurio aproximadamente, y las de  óxido de plata tienen un 1% de mercurio.
▫        Pilas secas de Zinc/ Cadmio: son las menos contaminantes, sirven para aparatos sencillos y de poco consumo.
▫        Pilas de Litio: se utilizan en filmadoras. Audífonos. Producen tres veces más energía que las pilas alcalinas.
▫        Pilas  Botón: se utilizan en equipamiento médico o de emergencia, relojes de pulsera y calculadoras, por lo general son de mercurio.
▫        Pilas recargables de Niquel y Cadmio: se usan en computadoras, celulares, filmadoras, productos inalámbricos. No tienen mercurio, pero tienen Cadmio que es también un metal peligroso, pueden recargase hasta 1000 veces.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario